En el siglo XVI se observó que cuando el ácido sulfúrico actuaba sobre el hierro se desprendía un gas combustible.
En 1766 Henry Cavendish demostró que dicho gas era una sustancia distinta a otros gases también combustibles, confundiendo el gas obtenido, al que llamo <<aire inflamable>>.
Provenía del hierro y no del ácido sulfúrico, también demostró que el gas en el aire y en el oxígeno se formaba agua.
Denominado por Lavoisier hidrógeno, que significa <<productor de agua>>.
El hidrógeno se halla libre en la atmósfera terrestre en una proporción bajísima y en gases volcánicos, fuera de la tierra en la cromosfera solar y en algunos tipos de estrellas y nebulosas.
Características del hidrógeno
- Es incoloro
- Inodoro
- Insípido
- El diámetro de su molécula
mide por término medio 1,4 millonésimas de milímetro, siendo el menor de todas las moléculas posibles.
Por las bajas temperaturas difusión y de ebullición, el se comporta de manera muy próxima a la de los gases ideales.
SÍMBOLO | H |
VALENCIA | +1 |
PESO ATÓMICO | 1,008 |
NÚMERO ATÓMICO | 2 |
PUNTO DE FUSIÓN | -259,3°C |
PUNTO DE EBULLICIÓN | -252,8°C |
Propiedades importantes en el punto de vista químico
La molécula de es muy estable, como se manifiesta en la fórmula:
El hidrógeno es un buen reductor, pues la reacción
Suele darse en la dirección. Dándose la dirección inversa únicamente en los hidruros.
OBTENCIÓN DEL HIDROGENO |
|||
Procedimiento |
Acción |
Fórmula |
Ejemplo |
LABORATORIO |
Metales sobre agua. |
|
|
Metales sobre ácidos. |
|
|
|
Electrólisis del agua mediante un voltámetro. |
Se basa en la reacción El volumen de |
||
INDUSTRIALES |
Reacción del agua con el carbono. | Se basa en las reacciones:
|
|
Electrolisis del agua mediante ciertos metales, como el hierro. |
|
||
Electrolisis del ![]() ![]() |
|||
A partir del gas natural. | |||
A partir del Cracking del petróleo. |